<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-MW3D3R" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

Términos y condiciones:Ginius BV

Artículo 1: Definiciones

1.1. Usuario: Ginius BV y sus sucesores legales.

1.2. Cliente: personas físicas y jurídicas que celebran un contrato con Ginius BV.

 

Artículo 2: Generalidades

2.1. Estos términos y condiciones se aplican a todas las ofertas, presupuestos y acuerdos entre el usuario y el comprador, a menos que se desvíe expresamente por escrito.

2.2. El usuario rechaza expresamente la aplicabilidad de cualesquiera términos y condiciones del cliente.

2.3. Si alguna condición es nula o anulada en su totalidad o en parte, las condiciones restantes permanecerán en pleno vigor y efecto. El Usuario, junto con el Cliente, sustituirá la condición nula o anulada por una nueva condición. La nueva condición se redactará de acuerdo con la finalidad y el propósito de la condición que se sustituye.

2.4. Estos términos y condiciones también se aplican a los acuerdos por los que el usuario contrata a terceros para su ejecución.

2.5. Si una condición no está clara, deberá interpretarse conforme al espíritu de estas condiciones. Esta interpretación también se aplicará cuando haya surgido una situación no regulada por estos términos y condiciones.

2.6. El usuario puede desviarse de estos términos y condiciones o darles una ejecución diferente en beneficio del cliente. Sin embargo, esto no significa que estos términos y condiciones no se apliquen. El usuario se reserva el derecho de exigir el cumplimiento de estos términos y condiciones.

 

Artículo 3: Presupuesto

3.1. La oferta no es vinculante y es válida durante un mes a partir de su fecha.

3.2. Si el comprador no ha aceptado la oferta o presupuesto por escrito dentro del plazo, la oferta o presupuesto caducará y el usuario tendrá derecho a modificarla o retirarla.

3.3. El usuario tiene derecho a modificar o retirar una oferta o presupuesto si se basa en información incorrecta o incompleta facilitada por el cliente.

 

Artículo 4: Acuerdo

4.1. El acuerdo se celebra digitalmente o por escrito y por un período indefinido, a menos que la naturaleza o el contenido del acuerdo dicten lo contrario.

4.2. El acuerdo describe los servicios y productos que se realizarán y entregarán e incluye la tarifa horaria o el precio acordado. Si, entretanto, resulta que el acuerdo es insuficiente o una de las partes desea modificarlo, puede hacerse de mutuo acuerdo. El precio acordado también puede modificarse si es necesario. El cambio se acordará digitalmente o por escrito.

4.3. En la ejecución del acuerdo, el usuario cumplirá con los requisitos de buena ejecución. 4.4. El usuario ejecutará el acuerdo según su leal saber y entender. Esto sobre la base del estado de la ciencia conocido en ese momento. El usuario sólo tiene una obligación de esfuerzo y no da ninguna garantía de alcanzar el resultado previsto.

4.4. Cuando el acuerdo sea divisible en partes separadas, el Usuario podrá optar por facturarlas por separado. 4.5. El Usuario podrá suspender partes del acuerdo cuando necesite la aprobación del resultado de la parte anterior.

4.5. El usuario tiene derecho a modificar o retirar el acuerdo si éste se basa en información incorrecta o incompleta facilitada por el cliente. 4.6. El Usuario podrá suspender el acuerdo o cobrar costes adicionales si el cliente no facilita la información necesaria a tiempo, de forma incorrecta o incompleta.

4.6. El usuario podrá rescindir o modificar prematuramente el acuerdo con un plazo de preaviso de un mes. 4.7. El usuario podrá disolver o modificar prematuramente el acuerdo sin previo aviso si existen circunstancias que hagan imposible la ejecución del acuerdo o como resultado de las cuales no pueda exigirse al usuario el mantenimiento inalterado del acuerdo. El acuerdo no puede ser disuelto o modificado prematuramente por el cliente.

4.7. A discreción del Usuario, la totalidad o parte del contrato podrá ser ejecutado por terceros.

4.8. El usuario podrá suspender o disolver el acuerdo con efecto inmediato si el cliente incumple sus obligaciones derivadas del acuerdo o de las presentes condiciones, o no lo hace a tiempo, o si el usuario tiene un temor fundado de que esto vaya a ocurrir y que dicho incumplimiento justifique la suspensión o disolución. En este caso, el usuario no tendrá obligación de pagar compensación o indemnización alguna mientras el cliente esté obligado a hacerlo a causa del incumplimiento.

4.9. El usuario tendrá derecho a rescindir el contrato con efecto inmediato sin necesidad de demanda o notificación de incumplimiento si el cliente solicita una moratoria, se le concede una moratoria, solicita la quiebra o un acuerdo de reprogramación de la deuda, se declara en quiebra o se pronuncia el acuerdo de reprogramación de la deuda o se liquida su empresa.

 

Artículo 5: Modificación de las condiciones

5.1. El usuario se reserva el derecho a modificar las presentes condiciones. Los términos y condiciones modificados no entrarán en vigor hasta que hayan sido notificados al cliente.

5.2. El Cliente se reserva el derecho a rescindir el contrato en un plazo de dos semanas a partir de la fecha en que se le hayan comunicado las condiciones modificadas.

5.3. Si el Cliente no ha respondido a la notificación en el plazo de dos semanas, el Usuario tendrá derecho a asumir que el Cliente ha aceptado los términos y condiciones modificados.

 

Artículo 6: Plazos

6.1. Un plazo acordado sólo empezará a correr después de que el cliente haya entregado los materiales y la información. En su caso, un plazo sólo empezará a correr tras el pago de un anticipo acordado.

6.2. El usuario hará todo lo posible por cumplir los plazos acordados incluidos en el acuerdo. La superación de los plazos acordados no supondrá incumplimiento por parte del usuario.

6.3. El Cliente no podrá rescindir anticipadamente el contrato, negarse a recibir la entrega de los productos o negarse a pagar después de haber notificado por escrito al usuario su incumplimiento y haberle concedido un plazo razonable para seguir cumpliendo el contrato.

 

Artículo 7: Precios y pago

7.1. Los precios acordados no incluyen el impuesto sobre el volumen de negocios.

7.2. El pago deberá efectuarse en el plazo de un mes a partir de la fecha de la factura, en una cuenta bancaria designada por el usuario en la divisa facturada.

7.3. Las objeciones al importe de la factura deberán notificarse por escrito al usuario en un plazo de 14 días a partir de la fecha de la factura.

7.4. El Cliente incurre en mora legal si no paga dentro del plazo de pago. El Cliente adeudará intereses legales sobre el importe pendiente desde el momento del impago hasta el momento del pago íntegro.

7.5. Si el Cliente continúa en mora, todos los costes extrajudiciales y judiciales habituales razonables relacionados con el cobro correrán a cargo del Cliente. También se cobrarán los intereses legales sobre estos costes.

7.6. Los pagos efectuados por el Cliente servirán en primer lugar para pagar los costes de cobro, después para pagar todos los intereses y por último para pagar la suma principal, incluso si el Cliente indica lo contrario en el momento del pago.

7.7. El Cliente nunca tendrá derecho a compensar una deuda del Usuario con una factura sin el consentimiento del Usuario. Las objeciones del Cliente a los servicios y productos suministrados o al importe de la factura no suspenderán las obligaciones de pago. El comprador tampoco podrá suspender el pago por otros motivos.

7.8. El Usuario tendrá derecho a exigir al Cliente el pago de un anticipo. El Cliente está obligado a complementar este anticipo si el Usuario lo considera conveniente.

 

Artículo 8: Examen y defectos

8.1. Tan pronto como los productos entregados estén a disposición del comprador, éste deberá examinar si los productos entregados se ajustan a lo acordado de antemano. El comprador está obligado a informar al usuario por escrito de cualquier defecto visible en un plazo de 7 días. Los defectos no visibles deben comunicarse al usuario por escrito en un plazo de 14 días a partir de su descubrimiento. La notificación por escrito debe describir claramente cuáles son los defectos.

8.2. El cliente no tendrá derecho a reparación, sustitución o indemnización si los defectos no se comunican al usuario a tiempo y de la forma adecuada.

8.3. El Usuario tendrá derecho a investigar la denuncia. Cualquier coste (de investigación) en caso de denuncia infundada correrá a cargo del Cliente.

8.4. El usuario podrá optar por sustituir, reparar o reembolsar el artículo entregado.

 

Artículo 9: Reserva de dominio

9.1. El usuario conservará la propiedad de todo lo entregado al cliente hasta que éste haya cumplido todas las obligaciones derivadas del contrato. El comprador no tendrá derecho a vender, cambiar, regalar, pignorar, gravar, etc. los productos entregados mientras el usuario conserve la propiedad.

9.2. El comprador informará al usuario si terceros se apoderan de los productos entregados o desean establecer o hacer valer derechos. 9.3. Cualquier daño a los productos entregados será por cuenta y riesgo del comprador. El comprador está obligado a contratar un seguro que cubra los riesgos para compensar dichos daños. El comprador hará todo lo que esté en su mano para evitar o limitar los daños.

9.3. El usuario se reserva el derecho a recuperar los productos entregados, entrando en las instalaciones del comprador o de terceros contratados por el comprador.

 

Artículo 10: Responsabilidad

10.1. Si MSS fuera responsable de algún daño, su responsabilidad se limitará a los daños directos. La responsabilidad del Usuario se limitará a un máximo del valor de la factura del contrato, o al menos de la parte del contrato a la que se refiera la responsabilidad.

10.2. El Usuario nunca será responsable de daños indirectos, tales como daños consecuenciales, lucro cesante, pérdida de ahorros y daños debidos a la interrupción de la actividad empresarial. El Usuario tampoco será nunca responsable de los daños causados por el hecho de que el Usuario se haya basado en información incorrecta o incompleta facilitada por el Cliente o en su nombre. El Usuario no será responsable de los daños causados durante el transporte o el envío.

10.3. Por daños directos se entienden exclusivamente: los costes razonables incurridos para establecer la causa y el alcance del daño, los costes razonables incurridos para seguir ejecutando correctamente el acuerdo y los costes razonables para prevenir o limitar el daño. Estos costes sólo entran dentro de los daños directos cuando se establece que el daño es imputable al usuario.

10.4. La limitación de la responsabilidad del usuario sólo es válida si no hay daños como consecuencia directa de dolo o negligencia grave por parte del usuario, uno de sus subordinados o terceros contratados.

10.5. Si el usuario no puede o no puede cumplir adecuadamente el acuerdo por culpa del comprador, el comprador será responsable de todos los daños directos e indirectos por parte del usuario.

10.6. El comitente indemnizará al usuario frente a cualquier reclamación de terceros que puedan sufrir daños en relación con la ejecución del contrato y cuya causa sea imputable a terceros distintos del usuario. Si el usuario fuera considerado responsable por terceros por ese motivo, el comprador estará obligado a asistir al usuario tanto extrajudicial como judicialmente y a hacer inmediatamente todo lo que se pueda esperar de él en ese caso. En caso de que el cliente no tome las medidas adecuadas, el usuario tendrá derecho a tomarlas por sí mismo, sin necesidad de notificación de incumplimiento. Todos los costes y daños resultantes por parte del usuario y de terceros correrán enteramente por cuenta y riesgo del usuario.

 

Artículo 11: Propiedad intelectual

11.1. El Usuario se reserva todos los derechos de propiedad intelectual.

11.2. Todo el conocimiento obtenido por el usuario a través de la ejecución del acuerdo celebrado puede ser utilizado por el usuario para otros fines, a menos que se trate de datos confidenciales del cliente.

 

Artículo 12: Fuerza mayor

12.1. En caso de fuerza mayor, se suspenderán las obligaciones del usuario derivadas del acuerdo celebrado con el cliente. El usuario informará al comprador de la situación de fuerza mayor lo antes posible.

12.2. Además de lo que se entiende por fuerza mayor en la ley y en la jurisprudencia, la fuerza mayor incluirá todas las causas externas, previstas o imprevistas, sobre las que el Usuario no pueda ejercer ningún control y que le impidan cumplir con sus obligaciones. Esto puede incluir: huelgas, complicaciones técnicas, enfermedad del personal desplegado, medidas gubernamentales, averías, etc.

12.3. El Usuario tiene derecho a suspender sus obligaciones durante la situación de fuerza mayor. El Usuario no tiene obligación alguna de indemnizar los daños y perjuicios que se deriven de la situación de fuerza mayor.

12.4. Las partes tienen derecho a disolver el acuerdo si la situación de fuerza mayor dura más de 60 días. Las partes no están obligadas a indemnizar ningún daño como consecuencia de la disolución.

12.5. Si el Usuario ya ha cumplido parcialmente el acuerdo o todavía puede cumplirlo y esta parte tiene valor independiente como tal, el Usuario tendrá derecho a facturar esta parte por separado. Se trata de un acuerdo independiente, por lo que el Cliente está obligado a pagar esta factura.

 

Artículo 13: Ley aplicable y litigios

13.1. Todas las relaciones jurídicas en las que el usuario sea parte se regirán exclusivamente por la legislación neerlandesa, incluso si un acuerdo se ejecuta total o parcialmente en el extranjero o si la parte implicada en la relación jurídica está domiciliada allí.

13.2. El tribunal del domicilio social del Usuario tendrá competencia exclusiva para conocer de los litigios, salvo que la ley prescriba imperativamente otra cosa. No obstante, el Usuario tendrá derecho a someter el litigio al tribunal competente en virtud de la ley.

13.3. Las partes sólo recurrirán a los tribunales después de haber hecho todo lo posible para resolver un litigio de mutuo acuerdo.

©EenvoudigRecht.nl